Así comienza el libro...
miércoles, 25 de abril de 2007
lunes, 23 de abril de 2007
Si te gustó El perro que corría hacia una estrella, te gustará la continuación
Henning Mankell
Colección Las tres edades

En esta obra, lo reencontramos en 1956, a punto de cumplir 12 años de edad, en el momento en que realiza un singular descubrimiento. Al cruzar una de las calles del pueblo donde vive con Samuel, su padre, falta muy poco para Joel muera atropellado por un autobús; pero justo cuando va a ser aplastado por las ruedas delanteras del vehículo, resbala, cae de espaldas sobre el pavimimento y el vehículo le pasa por encima, dejándolo ileso.
"Supongo que fue un milagro", concluye el protagonista, horas después, cuando se recupera en el pequeño hospital de la localidad, y decide que tendrá que agradecer, de alguna manera, el hecho de haber conservado la vida.
A partir de esta escena climática, situada en el segundo capítulo de la historia, la trama avanza a través de los encuentros que sostiene Joel con distintos personajes, algunos francamente estrafalarios. Las buenas acciones que intenta llevar a cabo con la mejor de las voluntades Joel para tratar de incidir en las complicadas relaciones de los adultos, no consiguen los fines previstos...
Actividad 1. Nos acercamos a la obra

Los perros suecos

Origen: Difundido en Suecia desde hace siglos, no fue reconocido por los entes cinófilos hasta 1944.
Durante siglos, ha sido el perro del pueblo lapón del cual ha tomado incluso, el nombre.
Por su extrema versatilidad, era utilizado para realizar diversas tareas como la guardia y el cuidado de las manadas, la caza y, más raramente, para tirar del trineo con cargas livianas: por lo tanto un excelente auxiliar de aquél pueblo ártico en vía de extinción. Los orígenes de esta raza, son ciertamente comunes a los de los otros grandes Spitz que después, adaptándose y ambientándose en las diversas regiones polares, han dado lugar a las comúnmente definidas como "razas nórdicas".
Es un perro de hermoso aspecto, de tamaño no muy grande y de buena potencia, que se mueve con gran agilidad y vivacidad: nunca debe parecer demasiado liviano. Está dotado de un abundante pelaje, con pelo exterior denso y rígido que podría definirse como "de cepillo", como todas las razas del norte y también provisto de un subpelo fino y tupido, perfectamente impermeable.

El Vallhund sueco es conocido en su país de origen como Vastgotaspets, que significa “spitz de los Godos del oeste”. Se parece mucho a los Corgis galeces, aunque el que: nos ocupa tiene las patas más largas y la espalda más corta. Sin. ninguna duda hay una conexión entre las razas, perro qué fueranlos Cargli llevados por los vikingos a Suecia los que dieron lugar al Vallhund los perros suecos llevados a Gran Bretaña los que acabaran desarrollando a los Corgis, no se sabe. Como el Corgi, el Vallhund es un perro excelente para el ganado vacuno. Gran parte del reconocimiento por el desarrollo de la

El Vallhund sueco es un pequeño perro amistoso, fiel y cariñoso, descrito en su estándar como activo y deseoso de complacer. Es un buen animal de compañía y necesita mucho ejercicio.
sábado, 14 de abril de 2007
Actividad 2. La soledad del bosque


Su padre Samuel había nacido en la provincia de Bohus, eso lo sabía. Pegado al mar, en una casita de pescadores al norte de Marstrand. Pero ¿por qué había nacido él en Sundsvall, en la otra punta de Suecia? (Página 17)


Cuando Joel se despierta por la mañana y va a la cocina ve que Samuel no ha estado en su casa por la noche. La cocina está fría y no hay ninguna taza de café sucia en el fregadero. El miedo vuelve a clavarle los dientes. Es un monstruo que tiene en el estómago. Una fiera con dientes afilados y garras aceradas, un animal que se alimenta de las entrañas de hombres aterrados. Joel decide irse al bosque y tumbarse allí a morir. (Página 117)

9. Busca información sobre los bosques de Suecia y haz de ellos una descripción detallada.
De pronto se abre el bosque y un lago helado cubierto de nieve se extiende ante ellos. El pequeño lago está bordeado por un bosque de abetos espeso e inmóvil. En medio del lago hay algo que sobresale del hielo. Joel cree que es una roca. Pero cuando se acercan caminando por el hielo cubierto de nieve ve que es una barca de remos atrapada en mitad del lago. (Página 122)

Se llamaba Celestine

Encima de la cocina, en una vitrina de cristal, había una maqueta de barco. Se llamaba Celestine su padre se lo había comprado a un indio pobre en Mombasa. Cuando papá Samuel colgaba sus calcetines húmedos a secar debajo, el cristal se cubría de vaho, y Joel se imaginaba que Celestine, envuelto en un banco de niebla, estaba esperando un viento favorable.

viernes, 13 de abril de 2007
Actividad 3. Los personajes
Han ocurrido demasiadas cosas a la vez.Primero llega el chico de las raquetas de nieve. Y esta noche van a salir juntos. Después viene Sara. Y finalmente dice papá Samuel que claro que le va a comprar una bici. Es demasiado. (Página 70)
Delante del Gran Hotel hay dos borrachos sosteniéndose el uno en el otro. Joel los reconoce. El uno, que es bajo y gordo, es el ferretero Rudín. El otro, alto y delgado, es Walter Kringström, un músico que tiene una orquesta de baile y toca en ella el clarinete. (Página.77)
12. En el capítulo 6 Joel inicia su amistad con Simón Tempestad. Cuenta todo lo que sepas de este enigmático personaje. Puedes inventarte su pasado e imaginarte su relación con Joel.
-He dejado de dormir –contesta-. No hay nada que sea tan solitario para una persona solitaria como dormir en una casa solitaria. Entonces me siento en el camión y me pongo a dar vueltas. Conduzco cantando. Pienso en todos los años que me he pasado en el hospital y entonces alejo todos los horribles recuerdos cantando. Se pueden alejar las penas cantando. Se pueden alejar los recuerdos horribles silbando de manera que ya no se atrevan a volver... (Página 103)

13. Gertrud es otro de los personajes importantes del libro. Cuenta todo lo que sepas de ella. ¿Por qué es tan importante para Joel?
Entonces se abre la puerta y se enciende una lámpara. De repente lo envuelve la luz y el corazón le salta en el pecho. Gertrud, la Sin Nariz, está en la puerta mirándolo. En su rostro destaca el agujero negro donde debería haber estado la nariz. Él ve que está descalza. (Página 147)
martes, 10 de abril de 2007
Actividad 4. De Leonardo da Vinci a la Estrella del Sur
15. Busca información sobre Leonardo da Vinci y trata de explicar por qué es el ídolo de Ture."La búsqueda del perro que corría hacia una estrella empezó el día 8 de marzo de 1956. Buen tiempo. Cielo despejado. 4 grados bajo cero. Refrescó hacia el atardecer”. Lee lo que acaba de escribir y tiene la sensación de que ha empezado la aventura. La lleva dentro. Cuando uno lleva la aventura dentro, lo importante es sólo lo que está delante, piensa. Justo como en el barco Celestine. (Página 37)
16. Busca información sobre la ONU y después haz escribe una breve exposición sobre el tema.Encima de la cama hay un gran cuadro. Representa a un hombre con una barba larga y la cabeza casi sin pelo. A Joel le parece que semeja a alguno de los viejos sacerdotes que cuelgan en la sacristía de la iglesia.
-¿Quién es? –pregunta, pero inmediatamente se arrepiente. ¿Tal vez sea alguien que él debería saber quién es?
-Leonardo –dice Ture-. El gran Leonardo da Vinci. ¡Es mi ídolo! (Página 82)
-Yo tal vez sea ingeniero –dice Ture-. O si no trabajaré en la ONU. Joel sólo tiene una vaga idea de lo que es la ONU. Un sitio donde las personas pronuncian discursos unos para otros. Pero no pregunta. Tendré que ir a consultar a la biblioteca, piensa. Leonardo da Vinci y ONU. (Página 83)
El cielo está límpido y estrellado y una luna azul cuelga sobre las lonas cubiertas de abetos. Se para a mirar la Osa Mayor. Es la única constelación cuyo nombre conoce. En el hemisferio sur hay una constelación que se llama Cruz del Sur. Se lo ha contado papá Samuel. Hace mucho tiempo los marinos navegaban gracias a esa constelación. La Cruz del Sur se puede ver desde la cubierta de un barco. En plana noche, cuando sopla un viento cálido. (Página 157)
Actividad 5. Mamá Jenny y Papá Samuel
19. Joel no conoce a su madre ni sabe por qué los abandonó. Su mayor inquietud es dar respuesta a estas dos incógnitas. Intenta responder tú a las preguntas de Joel.Habría que establecer unas reglas de conducta para padres, piensa Joel irritado. Que no irrumpan en mitad de un sueño. El tiempo que pueden escuchar en mitad de la puerta hasta saber si uno duerme. A quienes no deben invitar a tomar café a casa. Reglas que todos los padres tendrían que firmar. Y cada vez que infringiesen una de esas normas serían castigados. (Página 89)
20. En este capítulo suceden una serie de acontecimientos que ponen al desnudo la personalidad del padre de Samuel. Enuméralos y describe cómo es Samuel.-Esta noche soñé con mamá Jenny –dice cuando Samuel ha dejado el cuchillo y el tenedor.
-¿Ah, sí? –dice-. ¿Y qué soñaste?
-No me acuerdo –dice-. Pero recuerdo que soñé con ella.
-Sólo faltaría que se pusiese a molestarnos en los sueños. Típico de ella –dice Samuel, y de pronto parece irritado.
-¿Por qué? –pregunta Joel.
-No tienes que pensar tanto en tu madre –dice Samuel-. Comprendo que no es fácil no tener madre. Pero ella no era buena. No era lo que yo creía.
-Entonces, ¿cómo era? –pregunta Joel. (Página 109)
-Se marchó –dice-. Simplemente se largó dejándonos solos a mí y a ti y todo lo que habíamos planeado juntos. Íbamos a estar aquí sólo unos años, mientras tú fueses pequeño. Entonces yo, que era marinero, no pude conseguir otro trabajo. Pensamos que sería bueno vivir aquí, un lugar que ninguno de los dos conocíamos. Pero sólo unos años. Luego me enrolaría otra vez en un barco. Y entonces ella va y se larga... De repente Samuel da un puñetazo en la mesa. (Página 129)
sábado, 7 de abril de 2007
Actividad 6. Eres un cobarde
Ture se para debajo del alto arco y de repente saca unas
grandes tijeras de podar que llevaba escondidas debajo de la cazadora.
-Ahora te toca a ti –dice-. Ayer hice lo que habíamos acordado. Eché barniz en sus groselleros. Esta noche te toca a ti. Con esta tijera vas a cortar las
enredaderas que suben por la pared.
-No habíamos acordado nada. Yo no quería barnizar sus groselleros. Y no pienso cortar ninguna planta.
-Es lo que pensaba –dice Ture-. Eres un cobarde. (Página 145)

23. ¿Cómo logra Joel salvarse de esa difícil situación?Voy a cruzar ese puente trepando, piensa indignado. Treparé por el arco, me pondré allí de pie y le mearé en la cabeza. La Sociedad Secreta es mía y no suya. Nuestra misión es descubrir al perro que corre hacia una lejana estrella. No el infundir pavor en gentes que luego simplemente se quedan tristes... (Página 152)
24. ¿Qué ha pasado entre Joel y papá Samuel? Comenta el fragmento anterior, sin perder de vista el final de la novela.De repente nota que el arco se aplana. Eso quiere decir que está en la cima del arco del puente. Ahora va a empezar el descenso. Ahora tiene que bajar reptando cabeza abajo. Entonces siente pánico. No puede seguir. Con todas sus fuerzas se agarra al arco. No se puede mover. Ni hacia delante ni hacia atrás. (Página 159)
Joel piensa que nunca antes ha hablado así con papá Samuel. Algo ha pasado.
Algo que es grande e importante. Algo que crece y arde y te pone la cara roja de excitación. Algo que no puede escribir en el cuaderno de bitácora. Algo que tampoco tiene nada que ver con las palabras. Ahora sabe que puede hacer preguntas complicadas sobre mamá Jenny. O sobre Sara. (Pág.178)
