Así comienza el libro...

El perro. Fue con él con el que empezó todo. Si no hubiera visto al perro solitario quizá no habría ocurrido nada. Nada de lo que después se convirtió en algo tan importante que cambió todo. Nada de lo que primero fue emocionante y luego espantoso. Todo empezó con el perro. El perro solitario que había visto aquella noche del invierno pasado cuando se había despertado de repente, se había levantado de la cama y se había sentado en la especie de hornacina donde estaba la ventana. Por qué se había despertado en mitad de la noche era algo que no sabía. ¿Habría soñado tal vez?

sábado, 7 de abril de 2007

Actividad 6. Eres un cobarde

21. Ture y Joel forman una Sociedad Secreta. Tiene una serie de normas que sus miembros deben respetar. Cita alguna de ellas y explica cómo las acatan nuestros personajes.
Ture se para debajo del alto arco y de repente saca unas
grandes tijeras de podar que llevaba escondidas debajo de la cazadora.
-Ahora te toca a ti –dice-. Ayer hice lo que habíamos acordado. Eché barniz en sus groselleros. Esta noche te toca a ti. Con esta tijera vas a cortar las
enredaderas que suben por la pared.
-No habíamos acordado nada. Yo no quería barnizar sus groselleros. Y no pienso cortar ninguna planta.
-Es lo que pensaba –dice Ture-. Eres un cobarde.
(Página 145)
22. Las relaciones entre Ture y Joel llegan a una grave crisis. Comenta este importante fragmento.

Voy a cruzar ese puente trepando, piensa indignado. Treparé por el arco, me pondré allí de pie y le mearé en la cabeza. La Sociedad Secreta es mía y no suya. Nuestra misión es descubrir al perro que corre hacia una lejana estrella. No el infundir pavor en gentes que luego simplemente se quedan tristes... (Página 152)

23. ¿Cómo logra Joel salvarse de esa difícil situación?

De repente nota que el arco se aplana. Eso quiere decir que está en la cima del arco del puente. Ahora va a empezar el descenso. Ahora tiene que bajar reptando cabeza abajo. Entonces siente pánico. No puede seguir. Con todas sus fuerzas se agarra al arco. No se puede mover. Ni hacia delante ni hacia atrás. (Página 159)

24. ¿Qué ha pasado entre Joel y papá Samuel? Comenta el fragmento anterior, sin perder de vista el final de la novela.
Joel piensa que nunca antes ha hablado así con papá Samuel. Algo ha pasado.
Algo que es grande e importante. Algo que crece y arde y te pone la cara roja de excitación. Algo que no puede escribir en el cuaderno de bitácora. Algo que tampoco tiene nada que ver con las palabras. Ahora sabe que puede hacer preguntas complicadas sobre mamá Jenny. O sobre Sara.
(Pág.178)

martes, 6 de marzo de 2007

"El espejo del crimen"

Henning Mankell afirma que utiliza el espejo del crimen para «reflejar y criticar la sociedad»
Impartió una charla en Donostia, en el marco de Literaktum, Festival de Letras y Lenguajes
Beñat Doxandabaratz Donostia
EL ESCRITOR sueco Henning Mankell (Estocolmo, 1948), convertido en autor de fama mundial gracias a sus novelas policíacas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, "el Pepe Carvalho sueco", dijo ayer en Donostia que sus novelas «no son negras sino rojas», porque a través del crimen «reflejan y critican nuestra sociedad y muy en especial desmitifican la sueca». Mankell visitó la capital donostiarra para impartir una charla con motivo de Literaktum, el Festival de Letras y Lenguajes que tras iniciarse con este acto se prolongará hasta el sábado 28 de marzo. Un festival, que según dijo la coordinadora Luisa Etxenike, «aúna la literatura como resultado y como proceso». Y qué mejor para alzar el telón que Henning Mankell, que en sí mismo reúne varias geografías de la literatura, tanto física (vive a caballo entre Goteborg, en Suecia, y Maputo, en Mozambique, donde dirige el Teatro Nacional Avenida de Maputo y paga los sueldos de los trabajadores) como temática, además de ser un dramaturgo de éxito.El autor de "Cortafuegos" se mostró «encantado» de estar en Donostia por doble motivo: «por ser una preciosa ciudad que no visitaba desde 1976», y por haberle «obligado» a acabar su último libro, "Kennedy´s brain", el domingo por la noche con motivo de su viaje. Si bien no quiso dar detalles sobre este «metafórico» libro, que se publicará en castellano el año que viene, adelantó que se ha basado en un hecho real: el cerebro de Kennedy, una vez realizada la autopsia, desapareció. África ha sido y es para Mankell un intento por conocer una «perspectiva diferente» del mundo «fuera del egocentrismo europeo», a resultas del cual, aseguró, «me he hecho mejor europeo». «Cuando empecé a viajar allí empecé a buscar diferencias, pero lo único que encontré fueron similitudes». ¿Su conclusión? «Que todos venimos de África. Somos familia ». En ese sentido, recordó que la conexión entre Europa y África era «muy buena» hasta hace 400 años. «De hecho, uno de los tres reyes magos es negro». Con respecto al futuro, añadió, le encantaría que una hipotética «amnistía para todos los inmigrantes ilegales» empezara por España. «Aunque lo mejor sería un puente que uniera África con Gibraltar y que cruzara toda España para enlazarlo con el resto de Europa», donde, lo más triste es «la imagen que se da en los medios de comunicación sobre África: la gente sabe cómo se muere en este continente, con el sida como verdugo, pero no cómo se vive». Si el mundo de hoy es terrible, agregó, es porque «hay un montón de problemas innecesarios». «Por ejemplo, con lo que se gastan los europeos en comida para sus perros y sus gatos bastaría para enseñar a leer y a escribir a todos los analfabetos del mundo». Pero eso, matizó, «no influye en su enorme capacidad de comunicación. En Tanzania, el autor más popular no ha escrito una línea en toda su vida. Es un cronista de radio, un cuentacuentos».
DEIA, 25 de mayo de 2005
Los días pueden llegar a ser monótonos en una ciudad con muchos bosques y poco sol, donde tu padre habla poco y se siente la soledad de una madre ausente. Y Joel inventa un mundo de sueños y desafíos para crecer. Pero la realidad de cada día se hace presente y, además de inventar historias, Joel tiene que asumir sus responsabilidades, sus amistades y su pasado.